domingo, 14 de febrero de 2010

ENSAYO RESUMEN SOBRE ARTÍCULO LIBRE

SOSTENIBILIDAD: NUEVO ENFOQUE DE LA CONSTRUCCIÓN

En este artículo marca la necesidad de tener empresas constructoras que diseñen y construyan proyectos integrales que afecten positivamente al medio ambiente, los usuarios y a la comunidad en general. Menciona estadísticas bastante interesantes sobre lo que consumen los edificios construidos (viviendas y oficinas): 17% del agua potable, 25% de la madera cultivada y entre el 30% y el 40% de la energía a nivel mundial; asi como el desconocimiento por parte del gobierno sobre la incorporación del concepto de sostenibilidad en los proyectos de ley.

Si bien es cierto, que un proyecto sostenible tiende a ser subir los costos en la fase de construcción, porque a parte de necesitar personal especializado para buenos diseños y los elementos y equipos utilizados en Colombia son mas costosos por su poca utilización e implementación local; se puede decir claramente que esta inversión inicial se ve compensada en la fase de operación del edificio ya que los ahorros en energía, en agua y en desechos son considerables al igual que el inmueble tiende a valorizarse mucho mas.

Se dice que la industria de la construcción tiende a paralizarse a mediados o finales de este año, porque la “crisis mundial no para”; es precisamente por esta razón que se debe dejar a un lado lo tradicional para ampliar o modificar el portafolio empresarial hacia lo sostenible. Veo en este nuevo enfoque una oportunidad para especializar mi empresa hacia soluciones integrales que incluyan diseño y construcción sostenible. Mas que un concepto sería una aplicación de la evolución de lo que ya sabemos hacia lo que la industria de la construcción va dirigida y espera.

Aprendí, que existen en Colombia asociaciones que pueden brindar apoyo en el cambio empresarial hacia lo sostenible, que se debe tener una visión mas futurista sobre lo que hacemos en mi empresa hace más de 25 años (proyectos de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones) ampliando y especializando la cultura organizacional agregando valor sostenible en cada uno de los proyectos.

Definitivamente, es indispensable empezar a culturizar no sólo la parte técnica sino también, al personal administrativo y operativo sobre lo sostenible, porque de nada sirve para una organización diseñar y construir proyectos sostenibles si internamente no existe una política sobre el tema. El próximo 17 de Febrero de 2010 empezamos con una capacitación de un proveedor sobre optimización de materiales para construcciones mas livianas y sostenibles… ESTAREMOS PARTICIPANDO……
TOMADO DE LA REVISTA MAS MISION PYME, Edición 32 de 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario