jueves, 26 de agosto de 2010

SEMANA 3 CLASES 4 Y 5

Quedamos pendientes para esta semana:

- Ensayo lectura
- Base de datos en excel con 10 clientes potenciales para su
aplicativo y servicio informático.

Recuerden que ustedes deben conocer muy bien el aplicativo y el servicio ofrecido, sus funciones, sobre que plataforma trabaja, en fin todas las características propias del producto/servicio que ustedes van a vender; asi mismo al conocer el producto saben a que mercado va dirigido por tanto a que clientes potenciales. Ustedes deben justificar el porque escogieron esos clientes.

Estaré atenta a sus comentarios.

SONIA MARGARITA PEREZ
Docente

miércoles, 18 de agosto de 2010

SALUDO DE BIENVENIDA

Hola ... estudiantes del Módulo Ventas de aplicaciones y Servicios Informáticos UNAB - Segundo Semestre año 2010

Nos comunicaremos a través del blog y através del grupo http://groups.google.com.co/group/modulo-venta-aplicaciones-2010 enviaré información de invitaciones a eventos virtuales o locales para que se inscriban.

Recuerden los pendientes de esta semana:
  • Experiencia comunicación con un chat de servicio al cliente
  • Ensayo sobre lectura obligatoria semanal (artículo de revista, internet, periódico) de tecnología, aplicaciones, servicios informáticos o temas complementarios.
  • Escoger sistema de información escogido indicando aplicativo a estudiar y que servicios informáticos estarían complementado.
Cada vez que suban información por favor me comunican a través del grupo.

No duden en contactarme si tienen inconvenientes.





domingo, 14 de febrero de 2010

ENSAYO SOBRE ARTICULO DE MARKETING MIOPIA

Nunca estaremos tal arriba para ser infalibles ante el cambio.... y es precisamente el gran error de muchas organizaciones.. el creerse que han obtenido estabilidad económica porque ya están posicionados en el mercado.

Todo cambia... y aun mas cuando nuestro producto o servicio va dirigido a satisfacer necesidades del ser humano.... SI DEL SER HUMANO........ aquel que forma empresa, aquel que está en casa, aquel que hasta ahora se está formando en el vientre, aquel que desea surgir día a día, aquel que es USTED.....PARA MI??? si para usted. Nuestros productos están orientados al cliente (interno o externo)? y no me refiero sólo a los artículos o a los servicios que fabrica o procesa una compañía; me refiero a lo yo como persona estoy dando a las personas que de una u otra forma interactúa conmigo. Estoy realmente convencido que lo que yo ofrezco le sirve a alguien o simplemente lo ofrezco porque todos lo hacen y es un buen negocio (para otros...)? Tengo un conocimiento previo de qué es lo que mi cliente quiere que yo le suministre? sabe usted para donde esta orientada la familia, los amigos, la compañía para la cual labora, la compañía que lo provee, la compañía de mi cliente? Tenemos nuestros objetivos puestos más allá de lo que vemos ?

Si todas las organizaciones revisáramos el pasado... las experiencias de otros... los fracasos de otros... los aciertos de muchos.... y estudiaramos el presente....se revaluaría nuestra actual situación de conformismo de cumplir una cuota... de pensar que lo que vale es sólo lo que yo ofrezco, nos proyectaríamos hacia el futuro... hacia nuestro CLIENTE..... TODO EVOLUCIONA NADA SE QUEDA ESTÁTICO... SIEMPRE HAY COSAS NUEVAS....LA CLAVE ESTA EN EL SENTIDO ... EL VERDADERO SENTIDO DE LO QUE EL CLIENTE QUIERE Y LO MOTIVA A SEGUIR ADELANTE CON SUS PROYECTOS.... Ahi debemos estar nosotros... como el fiel escudero que no lo puede desamparar por que puede venir el enemigo y llevarselo a otras tierras satisfaciendo sus mas profundos deseos de seguir adelante.

ENSAYO RESUMEN SOBRE ARTÍCULO LIBRE

SOSTENIBILIDAD: NUEVO ENFOQUE DE LA CONSTRUCCIÓN

En este artículo marca la necesidad de tener empresas constructoras que diseñen y construyan proyectos integrales que afecten positivamente al medio ambiente, los usuarios y a la comunidad en general. Menciona estadísticas bastante interesantes sobre lo que consumen los edificios construidos (viviendas y oficinas): 17% del agua potable, 25% de la madera cultivada y entre el 30% y el 40% de la energía a nivel mundial; asi como el desconocimiento por parte del gobierno sobre la incorporación del concepto de sostenibilidad en los proyectos de ley.

Si bien es cierto, que un proyecto sostenible tiende a ser subir los costos en la fase de construcción, porque a parte de necesitar personal especializado para buenos diseños y los elementos y equipos utilizados en Colombia son mas costosos por su poca utilización e implementación local; se puede decir claramente que esta inversión inicial se ve compensada en la fase de operación del edificio ya que los ahorros en energía, en agua y en desechos son considerables al igual que el inmueble tiende a valorizarse mucho mas.

Se dice que la industria de la construcción tiende a paralizarse a mediados o finales de este año, porque la “crisis mundial no para”; es precisamente por esta razón que se debe dejar a un lado lo tradicional para ampliar o modificar el portafolio empresarial hacia lo sostenible. Veo en este nuevo enfoque una oportunidad para especializar mi empresa hacia soluciones integrales que incluyan diseño y construcción sostenible. Mas que un concepto sería una aplicación de la evolución de lo que ya sabemos hacia lo que la industria de la construcción va dirigida y espera.

Aprendí, que existen en Colombia asociaciones que pueden brindar apoyo en el cambio empresarial hacia lo sostenible, que se debe tener una visión mas futurista sobre lo que hacemos en mi empresa hace más de 25 años (proyectos de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones) ampliando y especializando la cultura organizacional agregando valor sostenible en cada uno de los proyectos.

Definitivamente, es indispensable empezar a culturizar no sólo la parte técnica sino también, al personal administrativo y operativo sobre lo sostenible, porque de nada sirve para una organización diseñar y construir proyectos sostenibles si internamente no existe una política sobre el tema. El próximo 17 de Febrero de 2010 empezamos con una capacitación de un proveedor sobre optimización de materiales para construcciones mas livianas y sostenibles… ESTAREMOS PARTICIPANDO……
TOMADO DE LA REVISTA MAS MISION PYME, Edición 32 de 2010

INFORME DE LA COMPRA POR INTERNET

PROVEEDOR: UNISOL INTERNACIONAL

UBICACIÓN DEL PROVEEDOR: MIAMI – ESTADOS UNIDOS

PRODUCTO COMPRADO: RADIOS DE COMUNICACIÓN

MEDIO DE PAGO: TARJETA DE CREDITO EMPRESARIAL

PROCESO DE COMPRA:

Unisol Internacional ha estado en contacto con la empresa donde laboro, a través de correo directo ofreciendo semanalmente ofertas de soluciones inalámbricas de seguridad y video. En uno de esos correos enviaron información sobre radios de comunicaciones, equipos que estábamos solicitando para un cliente. Se le comentó al gerente sobre la solución encontrada en Internet y la posibilidad de adquirirla, con desconfianza se tomó la decisión de comprarlos ya que tenían un costo de 3.200 dólares y en el mercado local tienen un costo de nueve millones de pesos.
Se envío un email solicitando información adicional sobre los equipos y la forma de pagarlos
A la hora, nos enviaron la información y nos pidieron diligenciar un formulario para habilitarnos como clientes.
Al enviar el formulario diligenciado nos enviaron al día siguiente un email confirmando que nos habían habilitado como clientes y nos enviaron la cotización de los radios. Revisamos nuevamente las características de los radios, aceptamos la cotización y entramos a la web para iniciar el proceso de compra. Escogimos la referencia a comprar, la forma de pago (se debía escoger entre tarjeta de crédito, enviando dinero a través de una empresa captadora de dinero o comprando directamente en E.U.) y el tiempo de envío. Escogimos puesta en Miami y nuestra SIA en Bogotá se encargó del transporte Miami – Bogotá.
La mercancía tuvo problemas en el transporte interno de E.U. porque debía trasladarse desde Atlanta a Miami, teniendo un retraso de una semana. Finalmente la mercancía llegó a Bucaramanga después de 15 días de haber realizado la compra. No hubo inconvenientes mayores, los equipos llegaron tal cual como los solicitamos y con adicional porque venían con los dispositivos especiales de conexión (elementos que vendían por separado en Colombia).

CONCLUSIONES:

La experiencia de la compra por Internet fue satisfactoria, los equipos fueron conectados, se descontó el valor correcto en la tarjeta de crédito y en este momento vamos a realizar una compra aproximadamente 15.000 dólares de otros dispositivos.
Yo como gerente, utilizaría este canal siempre y cuando estuviera segura que es una empresa que manejara otras referencias similares a las que yo fuera a comprar y me enviara siempre a una página de Internet de seguridad (https) para realizar la transacción.

jueves, 4 de febrero de 2010